top of page
Search
IPR

Interview #3

IPR: Sí, okay entonces, ¿lista para nuestra entrevista?


I: Aha, sí lista.


IPR: Ah okay, perfecto. Entonces antes de empezar me gustaría reiterar el propósito de esta entrevista. Es parte de una instalación de historia oral que se mostrará en un simposio de investigación en la universidad de Utah el mes que viene. El audio de la entrevista se usará como parte de la instalación para crear consciencia sobre las experiencias de nuestra comunidad retornada y deportada. Así que sí se estará grabando si está—si está—si te parece nadamas para que tengamos umm tus respuestas.


I: Sí, sí está bien.


IPR: Okay perfecto. Entonces tienes algunas preguntas para mi antes de que empecemos?


I: No. No. No, está bien.


IPR: Okay, perfectamente. Entonces nadamas para empezar si me podrias contar un poquito de—de ¿cómo es que llegaste a los Estados Unidos?


I: Yo llegue a los Estados Unidos cuando tenía 24 años (Okay) este... cuando… bueno soy ciudadana de la Ciudad de México pero me case muy joven y mi—la familia de mi ex esposo es de Jalisco. Entonces yo me fue a vivir para alla a Jalisco y viví ocho años y luego me separe me, quede sola y por eso es que me fui a Estados Unidos.


IPR: Okay, y quien... ¿quien te considerabas en los Estados Unidos?


I: ¿Mande?


IPR: ¿Quien te considerabas o quién dirías que eras como persona?


I: ¿Como me consideraba en Estados Unidos? (mhmm) Pues realmente… curiosamente yo siempre he mencionado esto cuando yo llego a Estados Unidos y después de un tiempo de vivir alla es cuando yo realmente encuentro un valor sobre mi persona. Me considere persona. Me considere un ser humano en muchas cosas que confiaba ser un ser humano. Ser una mujer, ser una madre pues realmente para mi estar en Estados Unidos creó una ruptura un desarrollo una evolución como persona que dudo que aqui en México lo hubiera tenido.


IPR: Entiendo y ¿podrías describir la vida cotidiana que llevabas?


I: ¿En Estados Unidos?


IPR: Si.


I: Ay pues mi vida era… bonita (chuckles) se me hacia bonita. Me gustaba mucho mi vida en Estados Unidos. Mi vida cotidiana era trabajar, estar con mis hijos, ir a clases yo, tener tiempo para muchas cosas para dedicarme a mi y para dedicarselo a mis hijos.Realmente los primeros 10 años fueron más trabajo pero aun así siempre tenía tiempo para dedicarselo a mis hijos. Entonces yo creo que mi vida cotidiana pues se rodeaba de un entorno familiar completamente. Este y pues bien yo creo que tenía una vida normal, bastante normal lo que aquí nunca tuve fue que nunca tuve una vida normal. En Estados Unidos nunca me tenia que preocupar por que iba a comer al otro dia, por que iba a vestir, por cómo les iba a comprar cosas a mis hijos para la escuela o para su diversión nunca… muy muy diferente realmente yo a nivel personal mi vida cotidiana en Estados Unidos giraba en torno a una vida bastantemente normal de familia y de desesperación personal porque si tambien tuve esa parte de poder desarrollarme personalmente.


IPR: Mmhmm si y recuerdas el momento en que prime—¿llegaste a los Estados Unidos? O sea como se—como se—¿como era esa sensación?


I: ¿La primera vez como fue mi reacción?


IPR: Si.


I: Ay pues contenta (chuckles) me sentía muy feliz. Tuve dos intentos fallidos cuando trate de pasar la frontera entonces fue un proceso largo poder llegar hasta Chicago, porque yo vivía en Chicago, pero en el tercer intento logre pasar eh todavía fue un proceso de como un mes de estar en el estado de California en lo que yo podía llegar hasta Chicago pero llegando a Chicago para mi fue… de verdad lo mejor que me pudo haber pasado en la vida. Llegue en un mes de abril y llegue en la noche entonces estaba nevando. Fue la primer vez que yo vi nieve en mi vida y ver las calles limpias, las casas bonitas para mi fue como sentirme dentro de una película algo que nunca había vivido aqui en Mexico y que estar allí para mi era la posibilidad de una vida nueva de aportar algo diferente. Realmente eh… definitivamente la primera vez que yo estuve en Estados Unidos fue felicidad y esperanza porque ahora sí realmente yo sabía que iba a trabajar y iba a salir adelante.


IPR: Sí, y tenía—cuando... veniste sola o venias—tenías—como se veía tu sistema de apoyo en ese proceso de decidir, voy a ir a los Estados Unidos, voy a cruzar—


I: Mira yo migre sola (Okay) pero, o sea, sola es un decir porque tenía el apoyo por un lado de mi mamá que se quedo con mis cuatro hijos mayores, yo tengo seis hijos, mis cuatro hijos mayores se quedaron con mi mamá entonces ellos fueron apoyo de verdad que ella pudiera quedarse con ellos o cuidarlos mientras yo me iba a trabajar. Y por el otro lado, tenía el respaldo de una persona que fue quien me prestó pal coyote, que pagó el coyote y que me hospedo en su casa y aunque no era mi familia, pero era una persona conocida y me ayudó. Entonces aunque emigre sola realmente si fue con el respaldo de personas tanto del lado Mexicano como del lado estadounidense.


IPR: Ah okay, entonces cuando llegaste a Chicago si había alguien esperándote o…?


I: Si, así es.


IPR: Oh okay perfecto. Entonces, mencionaste que trabajabas ,o sea, ¿cómo fue ese proceso de encontrar trabajo? O como, más bien, si podrías describir esos primeros meses, ah, cuando llegastes.


I: Pues la verdad siempre fue muy grato (chuckles) yo se que es contradictorio porque mucha gente se queja del proceso de Estados Unidos. En mi caso no fue así realmente creo que he sido una persona muy afortunada que siempre ha tenido suerte para rodearse de personas, en su mayoría buenas, que me han hechado la mano. Este… yo trabaje realmente no fue difícil el proceso pues de adaptación fue un poco complicado pero no molesto porque realmente a mi me gustaba estar en Estados Unidos. Entonces para mi era bonito ver todo en ingles, ver como se disfrutaba la gente, las calles limpias, los parques, el tren como funcionaba. Realmente fue un proceso de adaptación pero por un deseo de adaptación realmente no me molesto el—el—ese proceso por ese lado y por otra parte no se me fue tan difícil encontrar trabajo porque donde yo llegué a vivir la gente que vivía tenía unos vecinos que eran de la Ciudad de México (¿O si?) entonces había una muchacha en especial, que se llama Isabel, que ella y yo empezamos a platicar. Le platique—nos hicimos amigas y a través de ella es quien me consigue trabajo. Entonces realmente no fue tan difícil—en ese momento, ya después cambiaron las cosas (Sí)—en ese momento no me fue difícil encontrar trabajo. Pude entrar a trabajar y ese trabajo que me consiguo ella que era en una tienda de segunda, que se llama Lily, fue mi trabajo por más de diez años.


IPR: Oh, okay. Y cuando—y ¿dijiste que también estudiabas, cierto?


I: Ah sí, ya eso fue ya más adelante (¿Más adelante?) Yo después, o sea, empecé a trabajar, este junte dinero, le mandaba dinero a mis hijos, pagué mi divorcio, hice otra familia ya tuve dos hijos más. Entonces hasta que mis hijos pequeños estuvieron más grandecitos fue cuando yo empecé a estudiar ya más en forma (Oh, okay, entonc—) pero si tomaba cursos de algunas cosas que había por allí siempre en centros comunitarios.


IPR: Oh okay, y en—puedes describir, o sea, ¿que tipo de cursos tomabas?


I: Aah, muy en específico temas de empoderamiento para la mujer inmigrante.


IPR: Mmm okay y entonces, umm, haber si entiendo bien, ¿cuando emigraste, emigraste sola pero dejaste a tus hijos atrás, cierto?

I: Sí, cuatro de mis hijos se quedaron aquí en México.


IPR: Y los—¿mandantes por ellos después de un tiempo?


I: No, no mande por ellos porque su papá nunca me permitió llevarmelos (Oh okay.) Yo no iba arriesgar a mis hijos a cruzar por la frontera porque eran muy pequeños entonces nunca quise hacerlo (Sí.) Cuando trate de llevarmelos fue por la vía documentada y hice un proceso para sacarles unos pasaportes y todo. Pero, lamentablemente su papá ya no me permitió llevarmelos porque para sacarlos de manera documentada tenía yo que estar—él estar de acuerdo y firmar ciertos papeles y él ya nunca quiso. Por eso es fue que no me pude llevar a mis hijos mayores.


IPR: Oh okay y eso te afect—¿dirías que te afectó emocionalmente o tuvo un impacto de cómo vivías tu vida cotidiana en los Estados Unidos?


I: Mira pues yo creo que eso le impacta a cualquier persona que tiene que estar lejos de la familia, este, sigue impactando obvio y ahora que otra vez se vuelve a repetir la historia y sigues viviendo la secuela de esa separación. (Si) Este, pero realmente yo no me centre en lo negativo lo único que siempre es lo que sigo haciendo hasta ahora es seguir trabajando porque un día las cosas cambien y en algún momento pues yo pueda tener a mis seis hijos juntos, se conozcan porque de hecho no se conocen todos (Mhmm) y que las cosas puedan cambiar no nadamas para mi para muchas familias pero de que hubo un impacto sí, sí hubo un impacto. Por eso también me acerqué a todo este tema de mujeres, de temas de empoderamiento, de sanación, de ??? y todo eso porque queria—para poder sobrellevar esa parte emocional que sí ha sido muy difícil y pues que la sigo viviendo pues porque otra vez sigo separada de mis hijos.


IPR: Sí, no por supuesto y como dirías que fue—fue tu cambio en tomar esas clases, o sea, cómo fue tu desarrollo de encontrar las clases, estudiar el material etcétera y cómo transformo tu vida durante ese—eso—ese tiempo?


I: Pues la transformó de una manera increíble. Trajo un giro completo porque—y yo se que lo digo porque no, no—la mujer que está ahora parada y la que se para a dar conferencias y dar pláticas y entrevistas es una mujer muy muy diferente a la que se fue. A la que se fue cuando tenía 24 años cuando sentía que el mundo se le venía encima porque no podía sola con sus hijos, porque no sabía cómo salir adelante porque solo tenia la secundaria terminada. Esa mujer quedó atrás y ahora es una mujer muy diferente y yo siempre se lo voy agradecer justamente a todas esas organizaciones, como Mujeres Latinas en Acción, como (inaudible) como muchas con las que participe porque me cambiaron la vida (Si.) Realmente me ayudaron a descubrir el potencial que había en mi que a pesar de que tal vez no tuve una carrera universitaria en mí había potencial, había fuego y había muchas cosas para a partir de lo que yo tenía, de lo que yo soy, poder salir adelante. Entonces... Eh, pues si realmente hubo una transformación enorme, enorme en mi vida de hecho me dio herramientas (inaudible) me dio herramientas para hacer lo que estoy haciendo ahora de este lado y que realmente la depresión no me haya tumbado, la desesperación de otra vez estar separada de mis hijos, el dolor de haber perdido todo por lo que trabaje en Estados Unidos no me haya ganado. No, es al contrario yo me digo, bueno voy a seguir luchando. Es cierto que ahorita ya no tengo eso, vuelvo a estar separada de mis hijos pero tienes que seguir luchando. Pero eso yo creo que hubiera sido muy diferente si yo no hubiera pasado por todo ese proceso de aprendizaje.


IPR: Mhmm, no sí por supuesto y... Y este, um… um como se dice, este, entonces ¿cuál dirías que—que—que es tu memoria o—sí, tu memoria o un episodio más memorable de estar en los Estados Unidos?


I: Oh my God, pues yo creo que no puedo definir uno. Yo creo que la experiencia de dieciséis

años fue—yo sí lo digo—lo mejor que me pudo haber pasado como mujer y como persona (Mhmm) si creo que las leyes migratorias son injustas que hay muchas cosas que trabajar en Estados Unidos en ese tema de inmigración pero aun así yo creo que ese episodio de dieciséis

años de vida viviendo en Estados Unidos fue lo mejor que me pudo haber pasado en la vida (Sí). Los dieciséis años no creo que pueda decir que fue solo una cosa porque no. No, sería injusto (chuckles) realmente fue ese episodio de dieciséis años de mi vida que fue memorable y lo va a seguir siendo.


IPR: Oh okay, sí entiendo entonces um como es que llegastes a regresar a México?


I: Bueno realmente fue una situación que todavía yo no entiendo (chuckles) por qué pasó. Sigo—sigo—creo que es parte de mi lucha y es parte de lo que hago en el colectivo. Queriendo entender qué fue lo que pasó. Yo no tengo ningún tipo de record criminal. Es verdad que tengo, desgraciadamente, esos dos intentos fallidos cuando yo crucé por primera vez la frontera. Son los que marcaron mi vida en mi caso de inmigración, el tema migratorio, porque son como deportaciones y no me hace justo. De allí afuera en Estados Unidos yo pagaba impuestos, aprendí a manejar, me aprendí el reglamento de tránsito porque yo no quería nunca hacer algo que obstacu—fuera una obstáculo para arreglar mi estatus migratorio porque yo realmente me sentía (inaudible) Estados Unidos y quería seguir en Estados Unidos. Entonces siempre trabajé pensando en un día, eh, poder regularizar mi estatus migratorio. Eh, hubo un momento en mi trabajo por más de diez años todo estaba bien, sí había una cositas que estaban—hubo un momento que venden la tienda (Mhmm) (inaudible) unas cosas. Eh, de hecho me vi involucrada en un proceso de (inaudible), perdimos, es cuando yo me involucro en temas de activismo ya más de lleno. Me involucre tanto que termine trabajando para una organización que se llama RS Chicago enfocada en derechos laborales (Mhmm) ese fue mi trabajo los últimos cuatro años que yo estuve en Chicago. Y entonces ehh sí yo (inaudible) Chicago con ganas de tengo que arreglar mi papeles, quiero arreglar mis papeles. Las opciones eran—se iban quedando pues no había muchas oportunidades realmente para que yo arreglara, este, porque no estaba casada con un ciudadano, porque no había una petición por un padre o una madre realmente, o sea, no tenía yo muchas. Este, lo cual me parece tan injusto realmente, o sea, como mujer estar—tener que depender tal vez de que un hombre se case conmigo para que me arregle cuando yo puede tener méritos propios para que—determinar si soy elegible para una residencia es una de las cosas que ando protestando mal en el sistema migratorio de Estados Unidos. Pero bueno, pasando ese tema, este, eh pues hablando con la organización surge allí a lo mejor la idea de que tal vez por medio de un employer sponsor ellos me pudieran apoyar (Sí). En ese momento yo omití, porque no le dí importancia a esas dos agarradas, esos dos intentos fallidos en la frontera, lo omití porque realmente nunca pensé que fueran a tener trascendencia, no pensé que eran importante realmente en esas cuestiones migratorias que estaban toda—No, hay mucha desinformación en nuestra comunidad. Entonces la organización me iba apoyar de alguna manera haciendo una petición como su trabajadora (Mhmm) pero para eso yo necesitaba salir de Estados Unidos. Para iniciar cualquier trámite era necesario salir de Estados Unidos entonces lo pensé mucho, sabía que iba a ser arriesgado, pero pensé que no iba a ver más problemas porque no tengo record criminal, no hay felonias, no hay nada. Pensé y dije bueno, es un trámite, no? Se va conllevar un cierto tiempo pero pues es un trámite que si quiero arreglar tengo que empezar hacerlo (Mhmm) y dije, pues bueno, aprovecho por fin veo a mis hijos que no he visto en tantos años, estoy unos meses por allá y pues luego ya se arregla todo y regresó a Estados Unidos. Ese era el plan. Entonces, yo compro un boleto para viajar el 30 de septiembre del 2016, lo compró desde mayo/junio más o menos (Sí) empiezo a planear el viaje. Pues todo va normal hasta ese día realmente porque (inaudible) documentos, pasó seguridad nacional sin ningún problema. Al momento de abordar el avión ya había una fila muy corta dos, tres personas porque entre casi al último para despedirme de mis hijos, este, estaban dos agentes de inmigración en el avión en la puerta del avión esperando. Cuando me ven se acercan a mi, me piden mis documentos, se los muestro, este, me dicen que los tengo que acompañar, les digo que si hay algún problema me dicen que los tengo que acompañar. Me hacen preguntas en ese camino, porque me llevan a su oficina que tienen dentro del aeropuerto que hay en Chicago. Este, no me niego a contestar cualquier cosa pero yo estando allí si me piden una revisión de huellas y pues sí ya al momento de revisar las huellas, obvio, sí salen esos dos intentos fallidos del 2001 cuando yo intento ingresar a los Estados Unidos por primera vez. Eh… fue un momento muy rápido de hecho el proceso. Yo pensé que me iban a llevar a un centro de detención (Mhmm) este, no lo hicieron, lo que hacen es regresarme a ese mismo avión pero ya con una deportación y con una penalidad de 20 años para no regresar a Estados Unidos. Entonces pues es allí donde cambia ya todo mi historia de nuevo, cambia todo el rumbo, se me viene encima todo, no, o sea, fue muy fuerte realmente que la deportación que me tocó fue demasiado rara (Sí) es muy raro que pase eso y yo es parte de lo que sigo luchando. Que cantidad de gente regresa voluntariamente todos los días a México por diferentes motivos, gente indocumentada que vivió allá que hizo una vida allá, que decide regresar a México por miedo, por cualquier cosa y no está inmigración en el aeropuerto esperandolos para plantarles una deportación y una penalidad. No, entonces realmente eso es también parte de mi lucha, entender qué fue lo que pasó, que el activismo que yo hacía en Chicago o qué fue lo que pasó para—que motivó a inmigración a estarme esperando en el aeropuerto y en la puerta del avión para plantarme un castigo tan severo (Sí). Entonces, este, pues esa es la razón por la cual yo esto en México y pues tambien es la razón por la cual inició el colectivo que fundé en ese mismo año del 2016, apenas dos meses de que me deportaran, y pues que ahora se ha convertido en mi vida rutinaria y en mi trabajo, no, tocar el tema de deportados, este, aquí en la Ciudad de México.


IPR: Y cuando pisaste territorio Mexicano después de tanto tiempo, era planeado primero, pero después de que paso todo lo que pasó cómo fue esa sensación de volver al país?


I: Fue... horrible… (chuckles) fue, eh, horrible por—por las condiciones, no en las que ocurrió (Sí) yo sí quería regresar a México, obvio, quería tener esa linda movilidad para venir a ver a mis hijos, pero no quería regresar a vivir a México. Entonces todo lo que gira entorno al regreso ha sido realmente bastante…pues… complicado por las condiciones que en las que se dieron. Este, llegar a México y ver así como están las cosas aquí se me hacían complicado. Creo que lo—ha habido cosas buenas, no digo que no, volver a ver a mis hijos fue una de las partes buenas que hubo dentro de todo esto, este, pero pues realmente ha sido muy pesado estar en México. Sí ha sido bastante difícil, bastante complicado por muchas muchas razones, no. Como cosas como la inseguridad, eh... la violencia, eh… mucho. Todo (inaudible) es burocrática, todas la dificultades a las que te enfrentas. Son muchas las cosas realmente que han hecho bastante pesado mi regreso a México.

IPR: Sí, entonces había, o qué clase de recursos or programas de asistencia estaban disponibles, si es que había?

I: Mira, realmente, no hay casi nada lo poco que hay hay muchas dificultades para acceder porque lo poco que hay está aquí en la Ciudad de México. Entonces la gente que llega al estado de México o de otros estados se encuentra con mucha dificultades. Yo este, de hecho yo vivio en el estado de México entonces para poder acceder a programas tienes que conseguir una dirección, un comprobante de domicilio, de alguien de la Ciudad de México que me lo prestara para poder acceder al seguro de desempleo. Que eso es lo único que había—que hay—porque es lo único que sigue habiendo para nosotros y hay unos programas que te ayudan para hacer proyectos productivos que fue realmente a partir de eso que yo también logró poner Deportados Brand que es con lo que me sostengo. Este, pero realmente a mi lo que me ayudó acceder a esos programas y lograr tenerlos fue el—yo creo que ya la preparación que yo traía de Estados Unidos, de haber sabido usar las organizaciones, esa fuerza que me dio el prepararme hasta cierto punto y empoderarme (Mhmm) eso fue lo que me ayudó a lograr acceder a esos programas porque los trámites burocráticos son terribles, eh, el modo en que te tratan, todos los obstáculos que te ponen hace que la gente resista (Mhmm). Entonces realmente lo poco que hay si es difícil acceder cuando no tienes un respaldo, cuando no tienes una orientación por eso también eso es parte de lo que hacemos en el colectivo. Que otros compañeros que van llegando pues no se les haga tan difícil porque sí, sí es pesado como funcionan las cosas con el gobierno mexicano. Hay muy muy poco apoyo para los deportados y los retornados.


IPR: Y entonces dijiste que fundaron Deportados Unidos en La Lucha dos meses después de tu llegada, cierto?


I: Así es. Yo llegué en septiembre 30 del 2016 y fundé el colectivo en diciembre de ese mismo año.


IPR: Okay y dirías que tu vida antes del colectivo era drásticamente diferente, o cómo describirías [tu vida] antes del colectivo y después del colectivo?


I: Pues es que realmente el colectivo nació junto con mi deportación (Mhmm) no puedo tener como mucho… punto de comparación (chuckles) porque solamente fueron dos meses. O sea que esos dos meses lo que hice fue estar en trámites, corriendo de un lado para otro, buscando donde vivir, entonces realmente no tengo un punto de comparación de cómo era mi vida antes. Como ya despues porque el colectivo realmente nació junto con mi deportación. Entonces no he tenido otro punto de comparación más que la vida que conozco desde que llegué a México es todo lo que hago alrededor del colectivo.


IPR: Mhmm, no sí, entiendo y entonces dirías que cuando regresastes a México tu… tu… sistema de apoyo… dirías que era fuerte tu sistema de apoyo? O sea, tenías buen sistema o era como un proceso?


I: Mi sistema de apoyo era yo misma (chuckles) realmente por eso te digo que todo lo que yo aprendí en Chicago, esa fortaleza de entender que solamente me tengo a mis misma, ese fue mi sistema de apoyo.


IPR: Entiendo y entonces, ya ha pasado tanto tiempo cómo describirías tu vida ahora entonces? O quién eres ahora como persona?


I: ¿Mande? No escuche perdón.


IPR: Oh, no está bien. Ah, viéndote de cómo eras cuando regresastes, o cómo era tu vida cuando regresaste a cómo es tu vida ahora, ¿quién dirías que eres hoy en día?


I: Bueno pues yo creo que desde mi deportación pues lo que soy es una madre luchando por su derecho de estar con sus hijos, una mujer luchando por su derecho ha estar donde quiera estar y a una mujer también luchando por su derecho a que—ser reconocida por lo que ella misma es. Y pues eso es en lo que se ha convertido mi vida desde que regrese porque no he vuelto a tener una vida familiar. No he vuelto a tener una rutina como la que tenía en Estados Unidos con mis hijos. Entonces, realmente, han sido dos años y medio de—pues de luchar cada día por algun día volver a recuperar lo que se me arrebató injustamente.


IPR: Mhmm, no sí, y en qué—¿qué consiste un día cotidiano ahora?


I: ¿En qué consiste? Pues en levantarse a trabajar (chuckles) y en seguir (inaudible) el tema. Todo la semana me la paso en reuniones, en conferencias, trabajando en el taller de (inaudible) para pues poder tener para comer, para vivir, para pagar mi renta y pues para seguir en este.. En esta lucha y este trabajo—en este esto de poder volver a ver a mis hijos, ¿no? De seguir trabajando tanto para que el gobierno Mexicano vea lo difícil que es porque aunque mis hijos pudieran venir en algún momento con los ingresos que genera uno en México jamás podría pagar mil dólares para que mis hijos vinieran a verme (Mhmm). Tendría que pasar mucho tiempo para que yo pudiera juntar esa cantidad entonces mi trabajo, todo los días, mis días es levantarme a seguir buscando que hacer para que esta situación cambie para mi y para muchos padres deportados. Que realmente la condena, a parte de los cinco, diez, quince, veinte años que te puedan dar de penalidad el sistema migratorio estadounidense para no regresar o no hacer ningún trámite para regresar a Estados Unidos, la condena peor que te dan es separarte de la familia y quitarte las posibilidades de poder volver a tener esa familia. Entonces ese es mi—ese es mi rutina todos los días, levantarme para buscar formas de estabilizar y de luchar y de estabilizar para que esto cambie.


IPR: Y dirías um—con el colectivo ahora y con el trabajo que están haciendo, ¿dirías que te sientes más parte de la sociedad Méxicana? O sea ¿te sientes más agusto o el proceso de reintegración aún sigue o nunca para?


I: Mira, yo creo que, hijole en dos años y medio, este, ha sido complejo realmente. Yo no me siento parte de aquí. He aprendido a estar aquí de regreso (Mhmm) pero no, no me siento parte de hecho no tengo amigas ni amigos aquí. La gente con la que convivo son gente que no hace nada más que esto, que estamos en una misma causa y en una misma lucha pero a diferencia de Chicago que sí tenía amigas que sí tenía amigos que tenía yo una vida social. Que me iba y me juntaba a tomar un café con alguien para platicar eso aquí yo no lo tengo porque no me siento cómoda con cómo funcionan muchas cosas aquí en México. Porque la gente piensa diferente, porque la gente hace cosas que para mi parecer como que no están bien. Entonces, sí ha sido difícil. Prefiero estar arreglada y dedicarme a trabajar en lo que se. La gente con la que más platicó son una misma gente deportada o gente que está en la lucha y que estamos en la misma sintonía para… para cambiar las cosas algún día, pero no puedo decir que sean mis amigos realmente para mi un amigo pues es mucho más que hablar de trabajo y de lucha, ¿no? (Mhmm) Eso si que.. Creo que mientras no me sienta—en esa parte no creo que pueda decir que estoy integrada y que me siento parte de México (Sí) Es complicado entender esa parte.


IPR: No, sí entiendo es… es bastante complejo el sistema y dirías que con todo lo que hacen en el colectivo—obviamente tienen impacto, pero crees que es fácil—ah, dirías que es fácil—o más bien, han visto como un cambio o impacto que ha tenido su colectivo en cómo van las cosas.


I: Bueno pues lo que se ha hecho en el colectivo yo creo que es más que nada, este, es facilitar la… el entendimiento de cómo funcionan los trámites y algunas cosas en México, ¿no? Socialmente, burocráticamente, eso porque realmente yo ya… son los cambios creo que ha hecho el colectivo. Prácticamente facilitar eso que para mi fue tan difícil en algún momento hacer un trámite de acta de nacimiento, de carta de lector, todo eso que se nos fue tan complejo porque el colectivo ha facilitado eso. También se ha convertido en un espacio seguro donde la gente puede, los individuos que salieron deportados, pueden llegar, sentarse, platicar y, este, y sentirse parte de algo, ¿no? Porque la mayoría se sienten igual que yo (Sí) como que todavía no se sienten parte de México y aunque no hablen inglés, aunque dominen el español porque nunca aprendieron inglés, no se sienten parte de México por muchas cosas. O sea que el colectivo de alguna manera ha venido a ser ese sitio seguro y cómodo donde pueden sentirse parte, donde puedes expresarte, tus quejas (chuckles) expresar lo que sientes y no… no sentirse juzgado, no, ni rechazado (Mhmm). Porque después eso es lo que pasa cuando a veces nos quejamos, ‘ah porque es esto así, no saben manejar, no hay botes de basura’. Y eso es algo que no hemos hablado. Todos pasamos por eso por la comparación, la queja: es que en Estados Unidos no es así; es que allá es así. Y hasta la fecha lo seguimos haciendo ya tengo dos años y medios y no hay un día que no diga ‘es que allá no es así’ (Sí), no. Y eso entre nosotros, la misma comunidad deportada, no, no nos quejamos o no criticamos esa… eso, no, esa parte que tenemos pero la otra sociedad Mexicana sí nos critica y nos rechaza. Nos dicen masistas o cantidad de cosas. Entonces pues el colectivo ha sido esa parte, ¿no? ese espacio seguro donde poder andar, donde sentirse parte de algo, donde te orientan. Sí, pues eso más que nada.


IPR: Sí. Y entonces—mencionaste esta tensión entre—entre los, digamos ciudadanos Mexicanos que siempre han—que se sienten parte de México que han vivido allí y en comparación con la—la tensión que existe entre nuestra—la comunidad deportada/retornada. ¿Puedes elaborar un poquito más en eso?


I: Pues, eh… digamos que pues allí está la tensión siempre (chuckles) y entonces tal vez que nosotros hemos ofendido que conversamos con alguien que no le ha tocado vivir la experiencia migratoria nos evitamos hablar de esos temas (Mhmm). Ahora si que les damos por su lado, ¿no? (chuckles) ‘ya sí, sí está bien’. Sí pues realmente más bien son cosas que hablamos entre nosotros. Por eso te hablaba de que el colectivo pues es un espacio seguro (Mhmm), ¿no? Donde puedes expresarte, donde puedes decir esas quejas, donde no te lo tienes que quedar callado y, este, porque aca nadie te va hacer nada. No, para evitar también cualquier [tipo] de violencia o… o problema que pueda surgir a partir de expresar una opinión (Y eso…) que esos algo que siempre sigue pasando, ¿no? Así que mejor nosotros hemos sido cautelosos y no mencionar ciertas cosas en—en lugares donde, pues, no—es mejor no mencionarlo.


IPR: Entonces dirías que o—esa tensión siempre existirá o siempre está presente? ¿Mejora o la vez como mejorando en el futuro? O tal vez…


I: Umm… No creo que mejore. No sea que mejore hasta que haya una consciencia binacional. Eso es lo que siempre tratamos de crear, esa consciencia binacional, no, o sea México es un país binacional porque ya desde hace muchísimos años existió la migración México-Estados Unidos, nuestras familias son mixtas. Este, todas las personas en—la mayoría de las personas en México tienen un familiar en Estados Unidos y no somos conscientes de eso. Entonces realmente no ha habido ese acercamiento cultural entre los que no han migrado y entre los que hemos migrado. Y creo que a pesar de que las deportaciones han existido por muchos años, a pesar de ser binacionales desde hace muchísimos años, no ha habido ese—esa consciencia binacional y pues eso es parte también de lo que queremos hacer, ¿no? Que cambie (Sí) y entender ambas partes, ¿no? También que aquí las cosas son muy diferentes a Estados Unidos pero pues lo que nos toca es trabajar para que México sea mejor también (Sí) y la gente que aquí sí también tiene que tener una apertura que muchas cosas que mencionamos pues yo creo que sí están mal y que aquí se han normalizado y lo que está mal es esa normalidad que han hecho ellos de las cosas, ¿no? Como la violencia ante la mujer, las niñas trabajando en las calles, todo este crimen organizado, muchas cosas no son tan normales y se han venido normalizando (Sí). Entonces sí tiene que haber un apertura por… por ambos lados para que en algún momento haya una integración. No creo que nosotros tengamos que renunciar a lo que aprendimos en Estados Unidos y tengamos que volvernos como parte negativa y normalizada que es aquí. Yo creo que hay mucho que México que tiene que aprender de nosotros, de lo que traemos por haber vivido en Estados Unidos y que hay muchos cosas positivas y resgatables. Pero en México es como que están cerrados a resistir de hecho su clásica frase es ‘aquí es así’, o sea, que aquí es así y pues te aguantas, ¿no? Y no lo cambias aunque este mal y esas son las cosas que nosotros no asustan.


IPR: Y entonces dirías que, o al menos en—en donde te encuentras ¿crees que se ha, en el tiempo que—que han formado Deportados Unidos En La Lucha, crees que ha habido un acercamiento, o al menos, una clase de apoyo del—del estado o del gobierno?


I: No, realmente no. Es un tema que al gobierno no le importa (Mhmm). Es un tema que al gobierno no le interesa para nada. Son muy pocos los programas y lo hacen ahora sí porque pues de alguna manera lo tienen que hacer y de hecho en esta nueva administración pues hasta se recortó el fondo y cambiaron muchas cosas y desaparecieron cosas que antes nos ayudaban. Entonces si antes no teníamos nada ahora tenemos menos que nada (Menos que nada). Entonces realmente el gobierno o el estado Mexicano… pues no. Es un tema que no le interesa.


IPR: Mmm, okay porque la razón por la que te hago esa pregunta es porque desde, umm, desde que empecé a investigar esto de la clase de recursos que vemos—que se ve en—que los individuos deportados/retornados se encuentran aparece en el internet, en las páginas de gobierno de—del gobierno Mexicano—sacan todos estos programas, como Somos Mexicanos (Ay sí), hablando de la integración etcétera. ¿Dirías que, entonces, que no son…son…


I: No, sí de hecho ese programa de Somos Mexicanos va a desaparecer (¿Va a desaparecer?). Nunca ha servido. Nunca ha servido. Ahora supuestamente el gobierno tiene la apertura, de hecho yo participo en algunas mesas de trabajo (Mhmm) para mejorar todo eso (Sí) pero pues también es una apertura muy a medias porque al final del día se les va esfumar eso. ¿No? Son muchas… (No, sí entiendo) Realmente… no, no, no. Hay mucho que hacer en estos temas de… de deportación y retorno entorno al que el gobierno entienda cómo funcionan las cosas con las deportaciones y todo lo que está detrás. Sí, hay mucho que hacer realmente. Pero no, el programa Somos Mexicanos nunca funcionó (Mhmm) entonces este con razón va a desaparecer.


IPR: Entonces, umm, se que muchos después de las elecciones presidenciales mucho se vieron—tenían esperanzas de que las cosas cambiarían, pero en tu punto de vista, para la situación de la comunidad ¿crees que las cosas no se ven bien?


I: Pues yo era de ese porcentaje que no tenía esperanzas que las cosas cambiarán. Así como hiban dándose las cosas, eh, dándose en favor al actual presidente (chuckles), ¿no? (Sí). Sí, lamentablemente los miedos se están cumpliendo, ¿no? Yo siempre temí desde el principio que este presidente no… pues no. Realmente no y pues las cosas están pasando (Mhmm) entonces pues realmente yo no puedo hablar porque yo no tenía expectativas de ese gobierno ni de ese candidato que ahora es el presidente (Mhmm). Realmente, pues, más bien veo—lo que estoy viendo es… que se está cumpliendo lo que tanto temía, ¿no? (Mhmm) Que hay poco interés, que hay poco conocimiento y que las cosas como están, las decisiones que está tomando el actual gobierno federal pues no—no favorecen ni al deportado ni al mexicano en general.


IPR: Ah, okay ya veo. Entonces, umm, okay. Entonces nadamas, como, para cerrar. ¿Cuáles dirías—cuáles son tus sueños, esperanzas y planes para el futuro? Sean personales o sean con el colectivo.


I: ¿Cuales son que perdon?


IPR: ¿Cuáles son tus sueños, esperanzas o/y planes para el futuro?


I: Bueno, pues realmente pues seguir trabajando porque un día cambien las cosas (Mhmm). Este, anhelo regresar a Estados Unidos. Anhelo regresar a Chicago. Anhelo regresar a mi casa. Quiero volver a estar con mis hijos. Quiero volver a dormir en mi cama. Quiero volver a ver a mis amigas pero eso pues yo se que va a costar trabajo. (No, sí). Entonces pues realmente mi sueño está en construir cosas desde cualquier eje, desde cualquier perspectiva, porque yo se que también va desde mi trabajo personal para que esto cambie. Por eso existe Deportados Brand que es esa mi gran presa que inicie y que es mi trabajo y que también el sueño que un día me abra puertas (Mhmm), ¿no? No están tanto en el gobierno mis esperanzas sino en mi misma.


IPR: No, sí claro. Y entonces mantienes contacto todavía con tus… con la gente de—en Chicago?


I: Claro que sí allí están mis amigas, allí está toda mi familia. Todo el tiempo estamos hablando, todo el tiempo estamos compartiendo. Son la gente que más me a apoyado, que han comprado las playeras, que le dan ilusión a mi trabajo, que me siguen diciendo que me están esperando. Son mi familia (Mhmm) y eso no va a cambiar. Ni un muro ni un presidente va ha cambiar eso porque yo estoy una—la concepción de un lazo, eh, afectivo que se creó a partir de muchas experiencias que marcaron nuestra vida y pues no va ha ser fácil que cambie eso. No, entonces sí ha sigo teniendo contacto sí son mi familia. Mi familia.


IPR: Y en, umm, en el futuro de-del colectivo, ¿donde vez el colectivo en 10 años? ¿En el futuro?


I: Ay, bueno pues realmente me gustaría que un día el colectivo no existiera (chuckles), ¿no? Porque mientras el colectivo existe significa que seguimos teniendo un problema (Mhmm). Así que más bien de eso de que el colectiva siga existiendo me gustaría que las cosas hubieran cambiado. Se que es un sueño muy ambicioso pero realmente me gustaría que las cosas cambiaran (Que las cosas cambiaran) y que no tuviera que existir el colectivo. Que hubiera un apertura hacia la nacionalidad, hacia la biculturalidad, que hubiera una libre movilidad y que un día no tuviera que existir un colectivo de deportados. Que esas deportaciones se acabaran y que cambiarán todo. Realmente esos es lo que yo espero que no tengan que existir más colectivos o (inaudible) problemáticas como está.


IPR: Okay, entiendo. Ah, ¿tienes—tienes unas últimas palabras? ¿Algo más que añadir?


I: Ah, pues… no, creo que eso es todo, Ivonne.


IPR: Ah, okay bueno entonces esas son todas mis preguntas. En realidad te agradezco mucho la hora—los…


I: Ay, no al contrario me da pena contigo porque, hay pobre, que me espere que me llame, pero es que aquí es tan complicado las distancias del transporte público. Por más que una persona que aunque uno quiera decir a las 5 es imposible (chuckles)


IPR: No, sí entiendo no te preocupes. Entiendo por completo.


I: Todas las cosas que aun no me acostumbro de México (chuckles).


IPR: (chuckles)No, sí. Este, más bien, tengo una pregunta—una última pregunta para ti. ¿Qué crees que podemos hacer las personas, la comunidad DACAmentada, indocumentada, activistas en el lado de los Estados Unidos, que se encuentran aquí, para ayudar a nuestros—nuestros compatriotas que se han visto devueltos?


I: Pues yo creo que... definitivamente yo creo que hay mucho que hacer, ¿no? Y esa es la razones por las cuales nació el colectivo (Mhmm) porque a pesar de que yo colabore con muchas organizaciones, y que muchas tocan el tema de inmigración, y que hacemos marchas para tratar de parar deportaciones buscando la legalización. Ya cuando la gente es deportada no hay entendimiento y ese es también la había con las mismas organizaciones con las que yo trabaje. Que ya no se incluyen cuando tocan temas de legalizarse en el exterior o cuando tocan temas de reformas migratorias o cualquier cosa. Ya no incluyen a los deportados entonces nosotros nos quedamos en el medio y se les olvida que nosotros somos parte de Estados Unidos porque dejamos familias, dejamos patrimonio, porque dejamos una historia allá. Entonces ese es parte de lo que también quisiera que cambiara con las organizaciones en Estados Unidos. Que nos sigan viendo como parte de la sociedad o de la comunidad, ¿no? De mexicanos en el exterior, de esta comunidad porque tenemos muchos que dejamos allá. Entonces creo que en sus agendas siempre deben de incluir el tema de los deportados y que un día exista la posibilidad de poder someter una reforma migratoria pues deben de incluir un apartado para los deportados. Para revisar casos injustos arbitrarios que tuvieran la posibilidad de regresar pero si no nos mencionan pues nos vamos a quedar fuera, excluidos y nunca va a cambiar nada, ¿no? Y yo si tengo mucha fe en que pronto salga Donald Trump. Yo tengo mucha fe en que todo esto que ha pasado haya sensibilizado a mucha gente, que las platicas que aveces me toca dar sensibilizan—porque muchas se las damos a ciudadanos estadounidenses, a estudiantes estadounidenses—entonces que esas platicas hayan sensibilizados, hayan movido una fibra y que en algún momento no vuelva a estar en el poder una persona como esa y que algún día pase una reforma migratoria y que en esa reforma migratoria esten incluidos los deportados.


IPR: Por supuesto. Y cómo crees que—o ¿hay una forma en que podamos nosotros apoyar a tu—a su colectivo? ¿Como una forma en que podamos ayudar etcétera?


I: Bueno pues yo creo que dándole difusión y para que gente compre nuestros productos (chuckles) este para que sepan lo que estamos haciendo y pues para que sepan que estamos aquí, ¿no? Yo creo que la difusión es muy importante.


IPR: Ah, okay, muy bien entonces…

2 views0 comments

Recent Posts

See All

Interview #1

IPR: My name is Ivonne Paredes Romero I am an undergraduate research student at the University of Utah and this is interview number one...

Interview #2

IPR: This is Ivonne Paredes I’m an undergraduate research student at the University of Utah And this is interview number two for oral...

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page